En este itinerario para viajar a Rumanía y en la Galería de Fotografías, vas a descubrir y conocer las regiones de Transilvania, los Cárpatos, Bucovina y la capital Bucarest.
Rumanía es un país que está atrayendo cada vez más el interés de los viajeros. Ha permanecido olvidada o apartada en segundo plano durante años, debido posiblemente a su poca promoción turística, a su reciente pasado histórico y quizás a los injustificados prejuicios y mala fama sobre su población y sus costumbres.
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías de Rumanía?
El país supera gratamente todas las expectativas del viajero que llega para descubrir sus puntos de interés. Se va a encontrar con una naturaleza deslumbrante en un entorno paisajístico y rural de gran atractivo principalmente en la zona de los Montes Cárpatos.
También va a descubrir un rico patrimonio artístico y monumental en sus pueblos y ciudades, reconocidos muchos de ellos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Y se dejará atrapar por las numerosas leyendas que circulan alrededor del personaje del Conde Drácula.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Sinaia y los Castillos de Peles y Bran
Nuestro punto de entrada y salida del país va a ser la capital del país, Bucarest. Sin embargo su visita la vamos a dejar para el final del itinerario. Ponemos rumbo hacia la localidad de Sinaia al pie de los Montes Cárpatos.
Se encuentra a unas dos horas de la capital en el valle de Prahova, rodeada de montañas de más de 2000 m. del macizo de Bucegi. Debe su nombre al Monasterio de Sinaia, levantado en 1690 y conocido como la Catedral de los Cárpatos. En su interior podemos admirar frescos y murales de inspiración bizantina.
El otro punto de obligada visita en Sinaia es el famoso Castillo de Peles. Más que un castillo es un palacio con 160 habitaciones, que fue residencia de la corte de Carlos I, el primer rey de Rumanía.
En él vamos a ver su impresionante decoración y mobiliario de estilos neo-renacentista italiano y alemán, árabe, turco, rococó y barroco.
En el mismo recinto de este precioso entorno de montañas y jardines también encontramos el coqueto y más pequeño Castillo de Pelisor. De principios del siglo XX, fue utilizado como residencia de verano por los príncipes herederos.
Partimos de Sinaia y a poco más de una hora de camino encontramos quizás el castillo más famoso de Rumanía. Se trata del Castillo de Bran, conocido como del Conde Drácula.
Es una fortaleza medieval situada estratégicamente en lo alto de una montaña con una arquitectura única y peculiar, resultando un enclave muy fotogénico.
Construido en 1212 por los caballeros de la Orden Teutónica, su fama se debe a la creencia de que fue habitado por «Vlad Dracul el Empalador» en el siglo XV. En él se inspiró Bram Stoker para crear su personaje del Conde Drácula. Esto hace que su visita esté impregnada de un halo de misterio.
Las iglesias fortificadas de Harman y Prejmer y la ciudad de Brasov
Entramos de lleno en la región de Transilvania para visitar dos de las iglesias fortificadas más importantes y mejor conservadas del país, Harman y Prejme, siendo esta última la de mayores dimensiones de toda Europa.
Servían de refugio a la población ante la llegada de incursiones y asaltos, resguardándose intramuros en estas mini ciudades. Estaban organizadas alrededor de la iglesia, compuestas de viviendas en forma de celdas distribuidas en varios pisos. Todo el conjunto era protegido por muros de 8 metros de grosor y solo era accesible a través de un túnel que comunicaba con el exterior.
Ver toda la Galería de Fotografías
Nos dirigimos ahora a Brasov, ciudad fundada en 1211 por los caballeros teutónicos y una de las más bonitas de Rumanía.
El corazón de la antigua ciudad medieval lo encontramos en la Plaza de Sfatului donde se levantan los edificios más importantes como la Casa Sfatului, la de los Comerciantes, del Consejo y el antiguo Ayuntamiento.
Muy cerca encontramos la Basílica Negra de estilo gótico y que debe su nombre al color de sus paredes tras el incendio que sufrió en 1689.
Strada Republicii es la calle más animada del centro histórico y al ser peatonal invita a un relajado paseo. Nos servirá de arteria principal para ir desviándonos por las diferentes callejuelas aledañas e ir descubriendo sus bonitas casas de colores.
Los monasterios pintados de Bucovina
Uno de los reclamos para viajar a Rumanía, además de conocer Transilvania y los Cárpatos, son los monasterios pintados de Bucovina.
Accedemos a la región a través de un paisaje de extraordinaria belleza natural, como es el Lago Rojo y las impresionantes formaciones montañosas de la Garganta de Bicaz.
Bucovina concentra, en un espléndido e idílico entorno natural, ocho monasterios decorados con pinturas al fresco de estilo bizantino tanto en el interior como en el exterior, que datan de los siglos XV y XVI.
Las pinturas exteriores mantienen un muy buen estado de conservación a pesar del paso del tiempo y de los rigores climáticos de la zona, gracias a los voladizos de los tejados, con las excepciones de los muros orientados al norte en alguno de ellos.
Los cuatro más importantes que deberíamos visitar son los de Moldovita, Sucevita, Voronet y Humor.
Quizás el que mayores elogios se lleva es el de Voronet, conocido como la Capilla Sixtina del Este. Ello es debido a la calidad de sus frescos y su excepcional nivel de conservación, a su mural sobre el Juicio Final y al intenso y brillante tono azul utilizado en los murales. De hecho es conocido mundialmente como «Azul de Voronet».
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Sighisoara y Sibiu
Sighisoara rivaliza con Brasov por ser la ciudad más bonita de Rumanía. La entrada a su casco antiguo se hace a través del arco de la Torre del Reloj, símbolo de la ciudad. Gracias a sus más de 60 m. de altura es visible casi desde cualquier punto. Tiene dos relojes con figuras de madera que en uno de ellos van cambiando con cada día de la semana. Se puede subir a lo alto de la torre, donde tenemos unas muy buenas panorámicas de la ciudad y su entorno.
Una vez dentro de la ciudadela antigua del siglo XII, nos sumergimos de lleno en la época medieval. Lo mejor es perderse por todos sus rincones y calles con sus pequeñas casas de colores. Vamos a encontrar infinidad de rincones fotográficos para poder captar.
Interesante es una escalera de madera cubierta, de origen medieval, que nos lleva hasta la parte alta de la ciudadela con sus 177 escalones.
En Sighisoara también vamos a encontrar de nuevo referencias de Vlad Dracul «El Empalador», ya que fue la ciudad donde nació y conserva la estructura de la casa donde vivió. En unos jardines próximos también encontramos un busto de piedra de este siniestro personaje.
Si el tiempo del que disponemos nos lo permite y queremos darle a nuestra visita un ambiente más mágico y misterioso, es aconsejable dar un segundo paseo por el casco antiguo de esta ciudadela cuando cae la noche.
La ciudad de Sibiu está ubicada en el centro de Transilvania. Su casco monumental se articula sucesivamente entorno a tres plazas, la Grande, la Pequeña y la Huet. En los tejados de las diferentes edificaciones que las componen, nos llamarán la atención las curiosas buhardillas en forma de ojos que parecen nos están vigilando.
Bucarest
De vuelta a Bucarest para finalizar el itinerario que nos ha llevado a viajar por Rumanía conociendo principalmente las regiones de Transilvania y los Cárpatos, es hora de conocer la capital del país.
Si tienes la idea de que Bucarest será una ciudad sosa y con poco interés, ¡te vas a sorprender!
El centro de la ciudad tiene un buen núcleo de bonitas y agradables calles peatonales y sorprendentes rincones por los que pasear y hacer fotos. Por ellas encontramos una amplia gama de cafés, cervecerías, restaurantes y todo tipo de comercios con un gran ambiente a cualquier hora del día.
En nuestro paseo descubrimos una gran colección de imponentes edificios y palacios de corte neoclásico. Muchos de ellos recién restaurados y otros en proceso, nos van a justificar por qué se dice que Bucarest es un «Pequeño París».
También nos llamarán la atención preciosas y pequeñitas iglesias ortodoxas, como por ejemplo las de Stavropoleos y Sfantul Anton.
Si nos salimos un poco del núcleo central nos encontraremos con el legado arquitectónico de la era comunista. Los vemos representados por el Palacio del Senado, antigua sede del partido comunista, pero sobre todo con la mole del mastodóntico edificio del Palacio del Parlamento.
¿Te ha gustado Rumanía?
Si te ha gustado esta Galería de Fotografías para viajar a Rumanía por Transilvania y los Cárpatos, también te pueden gustar estas otras:
Consejos para tus Fotografías de Viajes:
Si eres aficionado a la fotografía, en estos artículos en Dzoom, vas a encontrar información para hacer las fotos en tus Viajes, Rutas y Escapadas Fotográficas: Siete errores que no se deberían cometer en un viaje