Esta ruta fotográfica para ir y visitar las Bardenas Reales te descubre qué puedes ver en uno de los entornos más espectaculares y sorprendentes de Navarra.
Quizás al visualizar en nuestra mente Navarra lo hacemos con paisajes montañosos, el verde de sus espectaculares valles y la frondosidad y colorido de sus bosques, más propio del norte de la Comunidad.
Sin embargo al sur limitando con Aragón encontramos un paisaje semidesértico de apariencia inhóspita. La erosión de los suelos arcillosos, de yesos y areniscas en sus numerosos barrancos, cerros y planicies han modelado con el paso de los años un sinfín de formas caprichosas más propias de otros planetas.
Podemos comprobarlo en los enclaves de Castildeterra, Pikerra, la Ralla, El Rallón o en el Paso de los Ciervos. Por tanto no es extraño que estos paisajes hayan servido de inspiración y escenario de anuncios publicitarios, películas y series conocidas internacionalmente.
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías de las Bardenas Reales?
Dónde se encuentran y cómo ir a la Ruta de las Bardenas Reales
Este Parque Natural, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, lo ubicamos en el Sureste de Navarra muy cerca de Tudela. Desde aquí tomaremos la N-134 en dirección a Arguedas donde llegaremos en apenas veinte minutos y ya tendremos indicaciones a las Bardenas y al Centro de Visitantes. En él nos ofrecen completa información y planos de las diferentes rutas que podemos hacer a pie, bici o coche.
Principales puntos de interés
Muy cerca del Centro de Visitantes nos encontramos con el Mirador de Aguilares, donde tenemos una amplia perspectiva que nos da idea de las dimensiones de todo el parque natural.
Siguiendo la carretera y a muy poca distancia nos vamos a desviar a la izquierda por una pista en buen estado pero sin asfaltar y polvorienta. Este es el terreno que vamos a encontrar si queremos recorrer el interior de toda la Bardena y donde no vamos a poder pasar de los 30 km/h.

Ver toda la Galería de Fotografías
Cabezo de Castildeterra
Por esta pista que bordea el campo de tiro del ejército podemos llegar a algunos de los enclaves principales como los Tres Hermanos, el Cabezo de las Cortinas y al Cabezo de Castildetierra. Este último es el icono de las Bardenas Reales que vemos en todas las fotografías de este Parque Natural.
Es la zona más visitada y concurrida por la que puedes dar varios paseos de corta distancia rodeando el Castildetierra o si te gusta el senderismo poder llegar al Barranco y subir al Cabezo de las Cortinillas con excelentes vistas del entorno desde su cima.
Si quieres continuar el recorrido en coche, volviendo al parking existen varios ramales de la pista sin asfaltar que recorren y bordean las Bardenas.
Pero si vienes con ganas de hacer senderismo, debes adentrarte al interior del Parque Natural para conocer dos de los entornos más espectaculares: el Piskerra y el Rallón.
Piskerra
Para ello tienes que coger el coche y llegar hasta el barranco de Cambrones al lugar conocido como Cuesta del Canto o un kilómetro más adelante a la Cabaña de Piskerra. En ambos casos tendrás zonas para aparcar. Aquí comienza un sendero que te lleva, adentrándote por un espectacular laberinto de dunas, hasta la cima del Piskerra.
A su lado y un poco separado por debajo de su cima destaca el Cabezo del «Hermanito». El último tramo de ascensión que parte de unos campos de cereales que vamos dejando a nuestra derecha hay que hacerlo de ida y vuelta por el mismo camino.
En este punto y una vez que hemos descendido de la cima se nos abren dos posibilidades. O bien continuar con el descenso al punto de partida por el mismo camino, o alargar la ruta y hacerla circular. Esta última opción nos permitirá descubrir otros de los escenarios más espectaculares de las Bardenas:
Paso de los Ciervos y El Rallón
Nuestro objetivo dejando poco a poco a nuestra espalda el macizo del Piskerra es el Paso de los Ciervos. Nos introduce en un nuevo y espectacular entorno de dunas donde destaca al fondo la silueta del Rallón y la cima Arista Bonita a nuestra derecha. Las panorámicas son impresionantes.

Ver toda la Galería de Fotografías

Ver toda la Galería de Fotografías
De nuevo aquí se nos abren dos posibilidades. La primera es dirigirnos hacia lo alto del Rallón, lo que alargará nuestra ruta 6 km volviendo de nuevo a este punto. La segunda es descender directamente poco a poco por todo el Paso de los Ciervos hasta abajo. Avanzaremos por el llano rodeado a ambos lados de este conjunto de dunas teniendo siempre a la vista las figuras de la Ralla y el Rallón, así como el Cabezo de Sanchicorrota, Los Angarillones y La Gorra
Puedes ver en estos mapas las dos opciones:
En ambos casos, el paso por un collado a nuestra derecha nos permite salir de nuevo al barranco de Cambrones. Desde aquí podemos llegar al punto de inicio de esta espectacular ruta. Habremos caminado un total de 10 km o 16 hemos hecho la subida a lo alto del Rallón.
¿Necesitas más información de la Ruta para ir a las Bardenas Reales?
En esta enlace puedes descargar un folleto con plano de la página oficial del Parque Natural. También tienes información sobre la localización y el horario del Centro de Visitantes
¿Te han gustado las Bardenas Reales?
Si te ha gustado esta Galería de Fotografías de la ruta para ver las Bardenas Reales en Navarra, también te gustarán: