Ruta fotográfica para disfrutar del colorido otoñal en uno de los más célebres bosques navarros.
Esta ruta por la Selva de Irati alcanza su mayor belleza en el otoño. Es cuando las hayas cambian el verde de sus hojas por tonos ocres, rojos, naranjas y amarillos, dejando sus ramas desnudas. Sin duda estamos ante uno de los más célebres bosques de haya y abeto de la Península Ibérica y uno de los más extensos y mejor conservados de Europa.
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías de esta ruta por la Selva de Irati en otoño?
La Selva de Irati se encuentra situada en el nordeste de la Comunidad Foral de Navarra en una cuenca rodeada por montañas (Ori, Abodi…), en la cabecera de los valles pirenaicos orientales de Aezkoa y Salazar.
Para adentrarnos en la Selva de Irati podemos hacerlo a través de dos accesos. Por su costado occidental desde Orbaizeta y por el oriental desde Ochagavía, donde encontraremos además el Centro de Interpretación, un buen punto de partida para informarse de este enclave y su entorno.
La Selva de Irati tiene una extensión de más de 17.000 hectáreas de frondosos bosques en un excelente estado de conservación. Aquí las actividades forestales se han realizado siempre de forma totalmente controlada.
Estos bosques registran un alto índice de lluvias, lo que provoca que el paisaje esté poblado de arroyos y torrentes que surcan su abrupto relieve y que aumentan la belleza del entorno.
La Selva de Irati es un lugar para conocer y disfrutar fundamentalmente caminando. Dispone de una gran red de senderos. Existen rutas de diferentes niveles de dificultad, perfectamente señalizadas y aptas para todas las edades.
Embalse de Irabia
Como muestra de una de ellas, se puede realizar la que parte de la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves y que desciende por el curso del río Irati hasta el embalse de Irabia, donde podremos deleitarnos con hayas centenarias de gran porte, junto a pinos negros y silvestres y abetos.

Ver toda la Galería de Fotografías

Ver toda la Galería de Fotografías
Una vez llegados al embalse bordearemos la orilla sur para cruzar su presa. Allí podemos continuar de nuevo por su frondoso bosque siguiendo el curso del río Irati, hasta su confluencia con el Valle de Aezkoa y el Arroyo de Legartza. El sendero nos conducirá directamente hasta el pueblo de Orbaizeta.
Si no hemos accedido a la zona por Ochagavía, no podemos abandonar este entorno sin dar un paseo por sus calles. Se trata de uno de los pueblos más bellos del pirineo navarro. Ochagavía es un lugar con encanto, con su puente medieval, sus estrechas calles empedradas y el cuidado caserío situado a ambas orillas del río Anduña.
Barranco de Pikatua y Mirador de Akerrería
Otra interesante ruta que podemos realizar, fuera del recorrido habitual, parte desde el Puerto de Pikatua muy cerca ya de la frontera francesa.
Desde el puerto, si la visibilidad es buena, podemos divisar la imponente cumbre del Pico Orhi y unas magníficas panorámicas de la Sierra de Abodi que es la que cierra por el lado sur la Selva de Irati y donde nace el propio río Irati.
Una pista en continuo y suave descenso en las proximidades del puerto nos adentra en el Barranco de Pikatua. Siguiendo el curso del río llegaremos al bucólico embalse de Koixta.
Continuamos ahora nuestro descenso hacia el Barranco de Akerrería donde en un desvío de apenas unos metros encontramos un espléndido mirador de este entorno.
Una vez de vuelta a nuestro sendero, que sigue recorriendo el interior de este extenso y espeso bosque, llegaremos a Casas de Irati y a la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves
Las Foces de Lumbier y Arabayún
Por último, si nuestro tiempo y la dirección a nuestro lugar de residencia nos lo permite, podemos acercarnos a conocer dos de los accidentes geográficos más espectaculares de Navarra como son la Foz de Lumbier y la Foz de Arbayún.
¿Te ha gustado esta Ruta por la Selva de Irati en otoño?
Si te han gustado estas Galería de Fotografías otoñales, también te pueden gustar:
Consejos para tus Fotografías de Viajes:
Si eres aficionado a la fotografía, en este artículo en la web Xalaka, vas a encontrar información para hacer las fotos en tus Viajes, Rutas y Escapadas Fotográficas: Consejos para fotografiar paisajes de otoño