Este itinerario te lleva por la Costa de Guipúzcoa a descubrir sus pueblos pesqueros, con abruptos y maravillosos paisajes verdes bañados por las aguas del Cantábrico. Disfrutaremos además de su capital San Sebastián, una de las ciudades más elegantes del país.
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías?
Motrico y Zumaia
Un punto de partida para esta ruta puede ser en el extremo occidental de la provincia en el límite con Vizcaya. Allí se encuentra Motrico, perteneciente a la comarca del Deva, uno de los pueblos marineros más importantes en épocas pasadas, que destaca por su puerto. Se trata de uno de los puertos más antiguos de Euskadi siendo en un principio de actividad ballenera. En él podemos visitar la antigua lonja de pescado del siglo XV.
Motrico cuenta con un casco histórico declarado Conjunto Monumental en 1995. De tortuosas calles en cuesta, en ellas se levantan imponentes casas palacio del periodo entre los siglos XV y XVII. En todos ellos podemos admirar sus grandes escudos heráldicos, los forjados de sus balcones y sus grandes y decorados alerones. Destacan especialmente los palacios de Arrietakua, Galdona, Zabiel, Montalivet, además de la curiosa edificación de la Iglesia de la Asunción de estilo neoclásico.
A escasos kilómetros podemos hacer una breve parada en Deba para visitar la iglesia de Santa María que tiene el claustro más antiguo de toda Guipúzcoa.
Siguiendo paralelos a la costa, nuestra siguiente parada será Zumaia para visitar en su playa un verdadero tesoro natural, que reúne millones de años de historia geológica. Se trata de las impresionantes formaciones rocosas y acantilados del «flysh» aflorando del mar.
Ver toda la Galería de Fotografías
Guetaria y Zarautz
Cerca de Zumaia nos espera uno de los pueblos marineros más pintorescos como es Guetaria, localidad natal de Juan Sebastián Elcano y perteneciente a la comarca de Urola Kosta.
En su casco antiguo podemos visitar la imponente iglesia gótica de San Salvador. También en las calles que la rodean encontramos varios palacios góticos y barrocos. Y no podemos olvidarnos de su puerto pesquero al pie del monte San Antón, más conocido como el Ratón de Guetaria.
Guetaria también es conocida por ser una de las mejores zonas de viñedos en la producción del famoso vino txakoli.
Antes de llegar a la capital de la provincia, merece la pena hacer una visita a Zarautz a tan solo 4 kilómetros de Guetaria.
Se trata de uno de los destinos de veraneo más importantes de Euskadi. Debe su prestigio a su espectacular playa de 2,5 km de longitud donde rompen sus también famosas olas que atraen a surfistas de todo el mundo.
También es muy agradable su amplio paseo marítimo. Tanto en él como en las calles del casco urbano, existe una amplia oferta de lugares para disfrutar de las delicias culinarias de la zona.
Ver toda la Galería de Fotografías
San Sebastián
Para tener una idea de la belleza de esta ciudad, no hay mejor lugar que subir en primer lugar al Monte Igueldo en su famoso y antiguo funicular. Desde sus diferentes miradores disfrutaremos de las impresionantes vistas de toda la Bahía de la Concha de la que emerge la isla de Santa Clara.
Abajo, al pie del monte en un rincón junto al mar, se encuentra una de las obras más conocidas del artista local Eduardo Chillida, el conjunto escultórico del Peine del Viento. Anclado en las rocas resiste los embates del mar cantábrico, especialmente furiosos en los días de temporal.
Desde allí, podemos recorrer todo el paseo marítimo, que se sucede a lo largo de las playas de Ondarreta y La Concha. Al final del paseo llegaremos al Puerto y al Casco Viejo al pie del Monte Urgull. En él nos perderemos por sus animadas callejuelas a cualquier hora del día, para disfrutar en sus tabernas de la increíble variedad de sus famosos «pintxos», muchos de los cuales son auténticas delicias gastronómicas en miniatura.
En esta parte antigua se sitúan los dos templos más importantes de la ciudad, la Basílica de Santa María del Coro y la Iglesia de San Vicente. Muy cerca está enclavada la Plaza de la Constitución con sus coloridas fachadas. Además los edificios del Teatro Victoria Eugenia, el Hotel María Cristina y el Balneario de La Perla, junto con sus puentes sobre el río Urumea y sus plazas nos harán comprender por qué está considerada una de las ciudades más elegantes del país.
Pasajes de San Juan
Siguiendo nuestra ruta por los pueblos pesqueros de la Costa de Guipúzcoa, a tan solo 5 kilómetros de San Sebastián llegaremos a la pintoresca villa marinera de Pasajes de San Pedro. Tomando un barquito popularmente conocido como «La Motora» podemos cruzar la estrecha bocana natural del puerto y llegar a Pasajes de San Juan.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Aquí nos vamos a deleitar recorriendo su calle principal llamada Donibane. donde se suceden sus pintorescas y tradicionales casas de pescadores, todas ellas mirando hacia el mar, pasando por la plaza de Santiago. En pocos lugares como este se concentra, respira y se disfruta de la auténtica atmósfera marinera.
Después de la visita podemos ascender al monte Jaizkibel para contemplar sus fabulosas vistas (si la niebla no nos lo impide). Bajaremos a continuación hacia uno de los pueblos vascos con el casco antiguo más bello como es Fuenterrabía (Hondarribia).
Fuenterrabía
Se encuentra a 20 kilómetros de San Sebastián en la desembocadura del río Bidasoa que hace frontera natural con Hendaya en territorio ya francés.
En su casco antiguo, protegido por sus murallas, encontramos el ayuntamiento de estilo barroco, los palacios de Zuloaga y Casadevante que albergan hoy la biblioteca y un hotel respectivamente. En lo alto del todo destaca una fortaleza militar convertida hoy en el Parador de Turismo, se trata del Castillo de Carlos V.
Fuera de las murallas y ya junto al mar destaca el Barrio de la Marina con sus típicas tabernas y casas tradiciones, concentradas en el entorno de la calle de San Pedro. Un entorno ideal donde seguir disfrutando de la rica gastronomía vasca.
Aquí ponemos punto final a nuestro recorrido por los pueblos pesqueros de la Costa de Guipúzcoa.
De regreso hacia el interior de la Península, muy cerca de la población de Aia merece la pena visitar el Parque Natural de Pagoeta. Destaca su frondoso bosque atlántico de hayas, fresnos y abedules.
Por último en los límites con Navarra, se encuentra la villa amurallada de Segura que aún conserva su trazado medieval.
¿Necesitas más información de este recorrido por los pueblos pesqueros de la Costa de Guipúzcoa?
En esta página puedes ampliar información sobre todos los destinos de Euskadi con un apartado donde puedes descargarte varios folletos en pdf de gran utilidad.
¿Te ha gustado esta Ruta Fotográfica por Euskadi?
Si te ha gustado, también te pueden interesar estas otras Rutas Fotográficas por el norte de España: