Este Archipiélago está situado en medio del Océano Atlántico, casi a medio camino entre Europa y América del Norte
Las diferentes rutas de senderismo son la mejor forma para descubrir qué ver en las Islas Azores en Portugal.
Compruébalo en estas Galerías de Fotografías divididas en dos partes. En ellas puedes hacer un recorrido fotográfico por cinco de las nueve islas que forman este archipiélago: San Miguel, San Jorge, Faial, Pico y Terceira.
De origen volcánico, constituyen todo un paraíso para los amantes de la naturaleza.
1. Islas de San Miguel y San Jorge
En este primer álbum vamos a ver en primer lugar la isla de San Miguel, la más grande del archipiélago con su capital Ponta Delgada. Junto con Terceira son las dos islas que mejores conexiones aéreas disponen para comenzar o finalizar el viaje. Saltaremos después a la de San Jorge para iniciar su visita desde su capital, Velas.
¿Quieres comenzar viendo completa la primera Galería de Fotografías en San Miguel y San Jorge?
Isla de San Miguel
Nos vamos a dirigir al centro de la isla hasta el volcán de Agua de Pau para contemplar la Lagoa do Fogo, una de las lagunas más bonitas de todas las islas.
En la Ponta de Ferraria, una zona de acantilados en el atlántico y coincidiendo con la bajamar, podemos darnos un baño relajante en sus frías aguas. Lo vamos a hacer gracias a que éstas se mezclan con las que emergen de un punto geotérmico en unas piscinas naturales.
La isla nos seguirá sorprendiendo con sus innumerables lagunas y complejos volcánicos. Lo comprobamos en la ruta por el entorno de la Serra Devassa, para conocer las Lagoas Empadadas, do Canario y Santiago.
En nuestro itinerario nos internaremos por espesos bosques de exhuberante y exótica vegetación compuesta por criptomerias, hortensias y conteiras o preciosas cascadas como el Salto de Prego.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Sete Cidades es el complejo volcánico más grande de San Miguel en el que se formaron dos lagunas, la Verde y la Azul. Desde Vista do Rey se tiene la mejor panorámica de todo el conjunto, desde donde podemos bajar en una caminata hasta el pie de las dos lagunas.
La mayor actividad geotérmica de San Miguel la encontramos en la Lagoa Das Furnas, donde podemos comer el típico cocido que se elabora directamente en huecos excavados en la tierra.
Muy cerca se encuentra el Parque Terra Nostra lleno de expecies exóticas y que cuenta con una piscina de aguas termales ferruginosas donde es posible bañarse.
Finalizaremos en la Isla de San Miguel con una visita al Ilhéu en la localidad de Vila Franca. Se trata de un cráter semisumergido en el Atlántico a 1 km de la costa, al que se puede llegar en pequeños barcos que hacen un recorrido para poder visitarlo.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Isla de San Jorge
Continuamos descubriendo qué ver en las Islas Azores en Portugal y saltamos ahora hasta la Isla de San Jorge.
A ella podemos llegar directamente en vuelo interno desde Ponta Delgada, o bien volando hasta Horta en la Isla de Faial y desde allí en ferry hasta Velas, capital de San Jorge.
La alargada isla de San Jorge es una de las islas más verdes, famosa por sus numerosas fajâs en su escarpada y vertical costa norte. Se trata de pequeñas planicies junto al océano y al pie de los acantilados, que se originaron debido al corrimiento de tierras o de lava.
La ruta de este itinerario fotográfico se inició en la Sierra do Topo, donde por un sendero se va descendiendo progresivamente, abriéndose paso por un mar de hortensias, hasta la Fajâ de Santo Cristo.
En la laguna formada en su caldeira, se crían unas almejas típicas de la zona que se pueden degustar en un pequeño y humilde bar que encontraremos al lado del mar. Siguiendo la línea de costa llegaremos a la Fajâ dos Cumbres, otra de las más famosas de la isla.
2. Islas de Faial, Pico y Terceira
La segunda Galería de Fotografías para seguir descubriendo qué ver en las Islas Azores en Portugal, nos lleva a visitar las islas de Faial, Pico y Terceira. Hemos dejado esta última para el final, ya que es junto con la isla de San Miguel la que mejores conexiones aéreas tiene para finalizar el viaje.
¿Quieres comenzar viendo completa la segunda Galería de Fotografías en Faial, Pico y Terceira?
Faial
En primer lugar vamos a subir a contemplar la impresionante Caldeira de Faial, el enorme cráter de kilómetro y medio de diámetro con paredes de 400 metros, situado en medio de la isla y que fue el que la formó. Podemos recorrer todo el borde del cráter gracias a un sendero que lo rodea.
Continuamos hasta el Volcán de los Capelinhos donde vamos a comprobar las secuelas de la erupción que tuvo lugar en 1957. La erupción transformó todo su entorno, llegando a crecer la isla un kilómetro y alejando la costa, con consecuencias catastróficas para la población. El paisaje que nos ofrece toda la zona es sobrecogedor, propio de otro planeta.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Pico
Desde toda la isla de Faial es visible nuestro siguiente destino, la isla de Pico, que tiene como protagonista su impresionante volcán de 2350 metros de altura presidiendo majestuosamente el centro de la isla.
Se puede subir en coche hasta el Sopé do Pico, el centro de visitantes que se encuentra a 1200 metros de altura. Allí podemos iniciar un duro sendero de 4 km de ida y otros tantos de vuelta que permite alcanzar la cima.
Para los menos atrevidos a realizar el esfuerzo, se puede recorrer la ladera del volcán, donde en su costa occidental encontramos El Paisaje Cultural de la Viña de Pico, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Estos terrenos mezclan las coladas de lava que alcanzan la costa, con viñedos que crecen en suelo de lava. Además están rodeados por paredes de piedras, llamados currais, que les sirven de protección contra el viento.
Podemos completar la visita a la isla con la Gruta das Torres. Se trata de un túnel de lava de más de 5 km de longitud con atractivas y variadas formaciones geológicas.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Terceira
Nuestra última isla va a ser Terceira, la segunda isla con mejores conexiones aéreas para abandonar (o para inciar) nuestro viaje. Angra do Heroismo es su preciosa capital declarada Patrimonio de la Humanidad.
Nos llamará la atención las curiosas formas en que están distribuidos los cultivos en la isla, con formas teseladas.
Vamos a recorrer la Reserva Forestal dos Misterios Negros. En ella encontramos las Furnas do Enxofre, una zona de fumarolas que liberan gases del interior de la tierra y la preciosa e idílica Lagoa das Patas.
A continuación nos espera uno de los máximos atractivos de la isla, el Algar do Carvâo. Una profunda caverna volcánica surgida de una erupción de hace más de 2000 años. En el fondo se encuentra un lago subterráneo que se alimenta de las aguas de lluvias y con presencia de azufre.
¿Necesitas más información sobre qué ver en las Islas Azores en Portugal?
En esta página puedes ampliar información. Encontrarás todos los puntos de interés de cada isla. También puedes consultar detalle sobre todas las Rutas de senderismo que puedes hacer en cada una de las islas.