Ruta fotográfica para disfrutar del peculiar y contraste colorido de los campos donde se cultiva.
Esta Ruta fotográfica del Mimbre discurre por la Serranía de Cuenca, cerca de la Alcarria y del Parque Natural del Alto Tajo. Vamos a descubrir varios pueblos que se dedican al cultivo de esta planta.
La ruta comprende unos 40 kilómetros aproximadamente y abarca las poblaciones de Cañamares, Priego, Villaconejos de Trabaque, Cañizares, Fuertescusa y Beteta.
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías de esta Ruta del Mimbre en Cuenca?
Esta ruta nos descubre un antiguo oficio artesano, cada vez más olvidado y que tiene como protagonista el mimbre. Con él se llegan a fabricar diferentes objetos útiles, principalmente cestas e incluso hasta muebles.
El mimbre es una fibra vegetal que sale de un arbusto de la familia del sauce. Resiste muy bien las temperaturas bajas y necesita de suelos húmedos y arcillosos, por lo que suele crecer en los márgenes y proximidades de ríos o zonas pantanosas. Se planta entre febrero y abril, tarda aproximadamente dos años en crecer y se recolecta entre los meses de noviembre y finales de abril.
Es precisamente en esta época previa a la recolección, cuando los campos de cultivo se vuelven de un color rojo púrpura. El paisaje ya de por sí atractivo de esta zona de la sierra de Cuenca, adquiere nuevos matices cromáticos.
El epicentro de esta Ruta Fotográfica del Mimbre en Cuenca es la localidad de Cañamares. Con toda seguridad es el mayor centro de producción de artesanía realizada con el mimbre. En esta zona su cultivo representa el 80 por ciento de la producción nacional. Pero lamentablemente la demanda y el uso de artículos tejidos con mimbre va disminuyendo con el paso de los años.
Caminando desde Priego a Cañamares
Entre Priego y Cañamares discurre una ruta de senderismo a lo largo de la hoz que ha horadado el río Escabas. Son aproximadamente 14 kilómetros que podemos recorrer para disfrutar de la mayor concentración de plantaciones de mimbre y realizar excelentes tomas fotográficas.
Además, si queremos tener una cierta perspectiva del entorno, podemos subir por una ladera hasta la peña del Tío Raimundo desde la que observamos un paisaje magnifico antes de terminar en la población de Cañamares. Aquí seguramente nos recibirán a su entrada numerosos haces de mimbre ya cortados.
¿Te ha gustado esta Ruta fotográfica del Mimbre en Cuenca?
Si te han gustado esta Galería de Fotografías, también te pueden gustar estas Galerías otoñales:
Consejos para tus Fotografías de Viajes:
Si eres aficionado a la fotografía, en este artículo en la web Xalaka, vas a encontrar información para hacer las fotos en tus Viajes, Rutas y Escapadas Fotográficas: Consejos para fotografiar paisajes de otoño