Una aventura por los paisajes naturales de sus mejores Parques Nacionales.
¿Por qué viajar a Costa Rica? Descubre en este itinerario de viaje realizado en quince días y en sus Galerías de Fotografías, la aventura de caminar por sus paisajes naturales.
Ubicada en América Central, sus costas están bañadas por las aguas del mar Caribe y del océano Pacífico. Es uno de los países más biodiversos del mundo y cuenta con casi el 6% de la biodiversidad total del planeta.
En sus Parques Nacionales y demás espacios naturales protegidos vas a encontrar frondosas selvas y bosques tropicales húmedos, montañas, volcanes, lagos, ríos y playas, llenos de exuberante flora y fauna, lo que hace de Costa Rica un auténtico edén vivo… ¡Pura Vida!
¿Quieres comenzar viendo las Galerías de Fotografías de este gran viaje?
Parque Nacional de Tortuguero
Vamos a empezar a descubrir razones de por qué viajar a Costa Rica. Después de nuestra llegada a San José la capital del país, nos vamos a dirigir hacia la costa del Caribe. Lo hacemos atravesando el Parque Nacional de Braulio Carrillo, pasando por inmensas fincas plataneras y teniendo un primer contacto con la rica vegetación que va apareciendo ante nuestros ojos. Nuestro destino es el Parque Nacional de Tortuguero.
Sólo puedes llegar a este Parque Nacional en avioneta o en barca. La mejor forma es en barcas desde el muelle de Caño Blanco, al que se llega por una carretera sin asfaltar. El trayecto en barca es el más corto por esta vía de acceso al pueblo de Tortuguero. Lo hace a través de canales que se van abriendo paso por medio de la selva tropical.
En Tortuguero dispones de varios Lodges con las mayores comodidades para alojarte y perfectamente integrados con la naturaleza.
Ver completa Galería de Fotografías – 1
Ver completa Galería de Fotografías – 1
La mejor forma de conocer este Parque Nacional es hacer un recorrido en lancha por sus ríos y canales que se internan por espesas selvas como puedes comprobar en la primera Galería de Fotografías. Podrás ver sin ningún problema su innumerable y exótica fauna: perezosos, monos capuchinos, monos aulladores, iguanas, basiliscos… Toda una experiencia sensitiva y sobre todo auditiva que se magnifica con el silencio de la noche.
Otro de los alicientes de visitar Tortuguero es presenciar el desove de alguna de las especies de tortugas, que eligen para hacerlo las arenas de estas playas en diferentes épocas del año. El recorrido está organizado directamente por el Parque Nacional, para garantizar el avistamiento por parte de su personal de rastreo y sobre todo para respetar a las propias tortugas.
Reserva Bosque Eterno de los Niños
Nos movemos hacia la zona central del país. Muy cerca de La Fortuna vamos a visitar una reserva natural privada que lleva el nombre de Bosque Eterno de los Niños.
Ver completa Galería de Fotografías – 1
Ver completa Galería de Fotografías – 1
Tuvo su origen en un colegio de Suecia en 1987, en el que los niños iniciaron una campaña de recaudación de dinero para comprar y proteger un bosque tropical y su fauna de la deforestación salvaje que estaba sufriendo en aquella década. Inicialmente se pudieron adquirir 6 hectáreas, pero la idea se extendió a colegios y organizaciones de otros países, llegando a crecer la compra de terrenos hasta cerca de 26.000 hectáreas en la actualidad.
La Reserva cuenta con dos estaciones biológicas utilizadas por biólogos y naturalistas de todo el mundo para hacer sus estudios y sirven de alojamiento para visitantes.
En la reserva existe una red de senderos que nos permite conocer sus hábitats y la labor de protección tan importante del bosque tropical. En este enlace tienes más información de este gran proyecto.
Parque Nacional Volcán Arenal
La población de La Fortuna nos servirá de nuevo punto de alojamiento y nos da acceso al Parque Nacional Volcán Arenal, donde iniciamos la segunda Galería de Fotografías. Seguimos descubriendo razones de por qué viajar a Costa Rica.
Empezamos viendo la catarata que forma el río Fortuna en una caída de 70 metros. Un camino con cerca de 500 escalones de bajada, pero que al regreso serán de subida, nos lleva hasta dos miradores donde tendremos una ubicación perfecta para nuestras fotografías. El camino finaliza en la base de la cascada donde es posible tomar un baño en sus aguas totalmente transparentes.
Otro camino más llano llamado «Sendero de los Tucanes», nos lleva a contemplar la forma perfecta e imponente del cono del Volcán Arenal. Además disfrutaremos de la rica flora y fauna que iremos descubriendo a nuestro paso.
Ver completa Galería de Fotografías – 2
Ver completa Galería de Fotografías – 2
Parque Nacional Volcán Tenorio
Seguimos aprovechando nuestro alojamiento en La Fortuna para dirigirnos al también cercano Parque Nacional Volcán Tenorio, presidido también por este volcán formado por cuatros conos volcánicos.
Sus partes elevadas está formado por el bosque nuboso, mientras que en las partes medias lo hace el bosque lluvioso.
En una de sus faldas nace el protagonista más famoso de este Parque Nacional después del volcán, el Río Celeste.
Es un río de aguas cristalinas que se vuelven de color turquesa a partir de una zona llamada El Teñidero. Se trata de un efecto óptico debido a la dispersión de la luz solar por la alta concentración de distintos compuestos minerales que contienen sus aguas. El efecto sólo tiene lugar durante 14 kilómetros en los que esos compuestos son de mayor tamaño y en su trayecto se precipitan por una preciosa cascada de 30 metros de altura.
Parque Nacional Rincón de la Vieja
Nos dirigimos ahora hacia el norte del país a la localidad de Liberia, capital de la provincia de Guanacaste, donde vamos a establecer nuestro alojamiento.
Vamos a conocer el Parque Nacional del Rincón de la Vieja, uno de los que más biodiversidad tiene de toda Costa Rica. En él se localizan dos volcanes principales, el Rincón de la Vieja y el Santa María además de varios picos volcánicos.
Vamos a ir pasando en nuestro recorrido fotográfico por un bosque seco, uno húmedo y uno nuboso en muy pocos kilómetros. Además el parque nos ofrece zonas de gran actividad volcánica que podemos comprobar a escasa distancia. Desde emanaciones de lodo hirviendo y agua en ebullición en diferentes pozas y lagunas, hasta fumarolas de vapores en una zona conocida como Las Pailas de Agua y El Volcancito.
Otro de los grandes atractivos del Parque Nacional del Rincón de la Vieja es hacer una caminata de ida y vuelta hasta la catarata de La Cangreja. El sendero transcurre por una exuberante vegetación acompañado si tenemos suerte con los cánticos de los monos aulladores en lo alto de los árboles. Además no es difícil encontrarse con familias de monos cariblanca, coatíes, iguanas y el canto de diferentes aves.
En este escenario surge la catarata de 40 metros de caída libre en una poza de agua transparente. Con tonalidad azulada nos recordará nuestro paso por el río Celeste. En ella es posible darnos un refrescante baño antes de emprender el camino de vuelta.
Terminamos esta segunda Galería de Fotografías trasladándonos hasta la localidad de Santa Elena, nuestro próximo lugar de alojamiento.
Ver completa Galería de Fotografías – 2
Ver completa Galería de Fotografías – 2
Reserva Bosque Nuboso de Santa Elena
Seguimos con más respuestas al por qué viajar a Costa Rica. La tercera y última Galería de Fotografías la comenzamos conociendo la Reserva del Bosque Nuboso de Santa Elena. Está situada a tan sólo 7 km de Santa Elena aproximadamente a 1600 metros de altitud.
Tiene las mismas características que la vecina y contigua Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde, pero está menos saturada de visitantes, lo que hace más agradable el recorrido que se puede realizar por su interior. El bosque está continuamente envuelto por la niebla y con una humedad permanente del 100% la vegetación que se desarrolla es extraordinaria y de una variedad espectacular. Encontraremos diversas especies de musgos, helechos, orquídeas, plantas trepadoras…, y una rica fauna, a la que podemos añadir a la vista hasta ahora en este viaje diferentes tipos de ranas y sapos, colibríes, tucanes, el pájaro campana con su original canto y si tenemos suerte el quetzal.
Emprendemos camino hacia el Parque Nacional de Manuel Anotonio, que será el último que vamos a visitar. Pero antes de llegar a él nos detendremos al pasar por el puente de la carretera 34 que cruza sobre el río Tárcoles. En este punto podemos ver una concentración de decenas de cocodrilos gigantes en libertad.
Parque Nacional de Manuel Antonio
La localidad de Quepos en la provincia de Puntarenas nos da la entrada al pueblo y al Parque Nacional de Manuel Antonio, uno de los más visitados de Costa Rica. Combina a través de sus senderos el bosque húmedo tropical con idílicas playas de arena blanca y aguas templadas cristalinas en pleno océano Pacífico.
No nos será difícil encontrarnos con parte de su rica fauna, como los perezosos de dos dedos, la guatuza, iguanas, mapaches, monos carablanca y los monos tití. Estos últimos son una subespecie endémica de este parque y se encuentran en peligro de extinción por la destrucción de sus hábitats y por ser utilizados para servir de mascotas.
Ver completa Galería de Fotografías – 3
Ver completa Galería de Fotografías – 3
Mucha precaución debemos tener si vamos a disfrutar de las playas con la presencia de familias de los distintos monos y los mapaches. Son auténticos ladrones de pertenencias y tienen una formidable destreza en abrirlas en busca de comida o directamente llevárselas a la carrera mientras nos distraen posando para que les hagamos fotos. Son muy inteligentes.
Desde el Parque Nacional, estamos muy cerca de nuevo en la capital San José para poner punto final a nuestro viaje.
¿Necesitas más información de Costa Rica?
En esta página tienes la información oficial de todos los Parques Nacionales de Costa Rica. Horarios de visita, tarifas de entradas, normas, etc…
¿Has visto completas las Galerías de Fotografías?
Si todavía no las has visto, aquí tienes las tres Galerías de este gran viaje y que te dan todas las respuestas al por qué viajar a Costa Rica:
Haz clic en cada una de las tres partes