El itinerario fotográfico de este viaje te lleva de Petra al desierto Wadi Rum en Jordania. Además te descubre la antigua Jerash, Amman y el mar Muerto.
Sin duda Petra se considera uno de los destinos que todo buen viajero debe conocer al menos una vez en la vida. Pero este recorrido fotográfico además te va a llevar de Petra al desierto Wadi Rum en Jordania para conocer sus inhóspitos y agrestes paisajes que tanta conexión tuvieron con el personaje de Lawrence de Arabia. Vas a conocer Jerash, una de las ciudades más importantes del antiguo Imperio de Roma y por supuesto Amman, la capital del país.
¿Quieres comenzar viendo completa las Galerías de Fotografías de Jordania ?
Petra. Capital del Reino Nabateo
La sola visita a Petra ya justifica un viaje a Jordania. Está catalogada como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo. La capital nabatea, cuya arquitectura fue tallada directamente sobre la roca arenisca, tuvo su máximo esplendor y riqueza del siglo IV a. C. al I d. C, debido a su estratégica situación en las rutas del comercio de caravanas.
Hasta 7 rutas comerciales confluían en la ciudad desde la que se distribuían todo tipo de productos hacia Alejandría, Jerusalén, Damasco…
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Sin embargo, con el desvío de estas rutas comerciales, la ciudad fue perdiendo poco a poco su protagonismo. Además, los efectos de varios terremotos que derrumbaron muchas de sus edificaciones hicieron que fuera olvidada, abandonada y desapareciera de los mapas alrededor del siglo VI.
Sería en el año 1812 cuando fue redescubierta por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt. Disfrazado de peregrino musulmán, se ganó la confianza de un guía local para que le llevara a la misteriosa ciudad perdida de la que contaban historias los camelleros.
Qué ver en Petra
Lo que hoy podemos ver en Petra, es según los arqueólogos únicamente el 25 por ciento de lo que fue una ciudad que llegó a albergar más de 30.000 habitantes, quedando por tanto una gran superficie por excavar.
Desde el centro de visitantes, comienza el itinerario que nos lleva a contemplar todos los rincones y secretos que guarda la ciudad.
Nada más comenzar nos encontramos con la Tumba de los Obeliscos, paso previo a introducirnos por el famoso Siq. Este estrecho desfiladero, con paredes de hasta 75 metros de altura y con una anchura que en algunos puntos es de sólo 2, es la única entrada para llegar al corazón de la ciudad. Después de recorrer sus casi 2 km nos encontramos de golpe con la imagen que todos tenemos de Petra, El Tesoro (Al- Jazneh).
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
El Tesoro y las Tumbas Reales
Por muchas veces que lo hayas visto en fotografías, libros o vídeos el escenario no va a defraudar tus expectativas, incluso te incita a pellizcarte para comprobar que realmente está allí. Nada es comparable con estar delante de esta maravilla.
Una vez que has terminado de disfrutar del espectáculo, tienes la opción de subir a dos miradores sobre la roca para conseguir diferentes puntos de vista fotográficos más elevados. O bien, continuar por la derecha donde el cañón se abre y que conduce a la Avenida de las Fachadas. En ella se suceden distintas tumbas excavadas en la piedra, de mayor o menor riqueza ornamental, pero que sacan a relucir la extraordinaria riqueza cromática de las diferentes betas que componen estas rocas.
También nos encontramos con un teatro de la época romana excavado directamente en la roca, antes de llegar a la explanada desde la que empezamos a divisar las Tumbas Reales a nuestra derecha.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Se trata de 4 colosales tumbas en hilera esculpidas en una misma ladera de monumentales fachadas. La primera de todas ellas es la Tumba de la Urna. Le sigue la Tumba de la Seda, la Tumba Corintia y la última y más grande es la Tumba del Palacio.
De vuelta a la vía principal de Petra, nos encontramos con la Vía Columnada, el Gran Templo y los restos del Templo Qasr al-Bint Far’un, que fue el de mayor importancia de la ciudad.
Subida al Monasterio
Muy próxima a esta zona tenemos perfectamente integrados con el paisaje servicios y un restaurante donde podemos comer y coger fuerzas. A partir de este punto nos espera la subida de unos 40 minutos, por un camino rocoso con cerca de 800 escalones dispersos por todo él, hasta la otra joya de Petra, el Monasterio (Ad Deir).
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Después de contemplar su monumental fachada y de disfrutar de las magníficas panorámicas desde esta meseta, tenemos que hacer todo el camino de vuelta hasta el centro de visitantes. Pasaremos de nuevo por el Tesoro y el Siq, lo que ayudará a grabar en nuestra memoria para siempre estos increíbles lugares.
Toda Petra se puede ver en un día completo madrugando y sabiendo aprovechar el tiempo. Pero si dispones de dos jornadas (las entradas se pueden conseguir para 1, 2 o 3 días) puedes hacerlo de forma más relajada. Incluso cabe la posibilidad de desviarte a varios puntos más alejados de la ruta principal para disfrutar de diferentes perspectivas de sus monumentos.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
La Pequeña Petra
Situada a unos 15 km al norte de Petra, existe este otro lugar que pasa desapercibido al ser mucho más pequeño. Posiblemente fue un suburbio de Petra y cumplía la función de descongestionar a su hermana mayor en la época de mayor actividad comercial.
También se accede a ella a través de un pequeño desfiladero, encontrándonos con un templo y varios edificios. Algunos de ellos se cree que eran comedores y hospedajes usados por las caravanas.
Desierto de Wadi Rum
Muchas opiniones consideran a este desierto como de los más bonitos del mundo, y no es para menos. No es un desierto simple y únicamente de grandes dunas de arenas. Las hay, pero de menores proporciones y combinadas por cimas montañosas y un sinfín de formaciones rocosas de fuertes tonos anaranjados y rojizos.
Además, es un desierto que tiene vida. En él viven grupos de beduinos nómadas en diferentes campamentos.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Pero además de su gran belleza lo que le ha dado fama a este desierto son las andanzas del célebre personaje de Lawrence de Arabia durante la Revolución Árabe de 1916-1918.
Cómo visitarlo…
La mejor forma de conocer el desierto es contratar una excursión en vehículos 4×4. Las hay por diferentes recorridos y de distinta duración. Son conducidos por los propios beduinos y se pueden contratar desde el Centro de Visitantes en el pueblo de Rum.
Si dispones de más jornadas, puedes vivir la experiencia de pasar una noche en el desierto. Existen numerosos campamentos con todo tipo de comodidades y disfrutarás además de las mágicas luces del amanecer y del ocaso.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Después de este recorrido que nos ha llevado de Petra a Wadi Rum, en Jordania nos quedan otros puntos de interés.
Si queremos seguir un poco más hacia el sur podemos llegar en 60 km. a Aqaba, la única y estrecha salida que tiene Jordania al mar. No es una ciudad que tenga gran atractivo. Únicamente si te gusta el buceo, los fondos de coral y las aguas del Mar Rojo tienen fama para los amantes de esta actividad. En ese caso podrás completarlo con la visita al zoco de la ciudad y vivir el trajín y actividad del día a día.
Subiendo hacia…, o bajando desde Ammán
La capital jordana será casi con total seguridad nuestro punto de inicio y final del viaje. Subiendo hacia el norte del país para llegar a ella, o bien al revés cuando hayamos bajado en un principio del viaje hacia Petra, podemos visitar la ciudad de Madaba. Allí en la iglesia de San Jorge se encuentra el mapa-mosaico de Tierra Santa de mayor antigüedad.
Mar Muerto y Monte Nebo
Muy cerca también ubicamos el Monte Nebo, lugar bíblico donde Moisés divisó la Tierra Prometida. Desde su mirador si las condiciones meteorológicas no lo impiden se llega a ver Jersusalén, el Mar Muerto y el Valle del Jordán.
Precisamente el Mar Muerto va a ser nuestro siguiente objetivo previo a la llegada a Ammán. En él puedes disfrutar de la experiencia de flotar en sus aguas y de las propiedades terapéuticas de sus barros. Ello se debe a que su nivel de salinidad es 6 veces superior a cualquier océano, condiciones por las cuales no existe ningún tipo de vida en él.
A pesar de su nombre, el Mar Muerto es en realidad un gran lago de agua salada. Está situado a casi 400 m. bajo el nivel del mar, siendo el punto más bajo del planeta.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
Amman
Con más de 4 millones de habitantes alberga el 40 por ciento total de Jordania.
Aunque puede parecer una ciudad sin grandes atractivos y de poca belleza, es una de las ciudades más antiguas del mundo. Habitada desde hace más de 8000 años fue construida sobre varias colinas.
En una de ellas, en concreto la colina de Jabal al-Qal’a, se conserva su mayor joya, la antigua Ciudadela. En su recinto descubriremos restos de los antiguos imperios omeya y romano, así como arquitectura bizantina.
También encontramos en una ladera contigua el Teatro Romano, del siglo II y que con una capacidad para 6000 espectadores todavía alberga eventos.
Jerash
A menos de 50 km de Amman tenemos otro de los puntos imprescindibles que hay que visitar en Jordania, Jerash o Gerasa.
Fue una de las ciudades más importantes del antiguo Imperio de Roma. Es además una de las que mejor estado de conservación tiene en todo el mundo.
El Arco de Adriano nos da acceso a la antigua ciudad. Vamos a ir descubriendo numerosos enclaves entre los que destaca la Puerta Sur, el Templo de Zeus, el Teatro Sur, la Plaza Oval, el Foro, la Avenida de las Columnas que nos conducirá hasta el Templo de Artemisa, un segundo teatro y la Puerta Norte.
Muy cerca y al oeste de Jerash tenemos la posibilidad de llegar hasta Ajlun. Aquí encontraremos sobre la cima de una montaña el Castillo de Ajlun del siglo XII. Servía para defender las rutas comerciales entre Jordania y Siria en la época de los cruzados.
¿Necesitas más información de este viaje que te ha llevado de Petra a Wadi Rum en Jordania y sus otras maravillas?
En esta página puedes ampliar información sobre Petra. Tienes información de horarios así como detalle de todos los itinerarios que se pueden hacer
Para los demás destinos de Jordania, infórmate aquí.
¿Te ha gustado descubrir Jordania?
Si te ha gustado esta Galería de Fotografías de Viaje que te ha llevado de Petra a Wadi Rum en Jordania, conociendo además otras maravillas del país, también te gustará: