Disfruta de la hospitalidad de sus gentes y entra en contacto con la vida nómada.
Si quieres un destino exótico, al que todavía no ha llegado el turismo de masas, disfrutar y entrar en contacto con un estilo de vida nómada tradicional, debes visitar Kirguistán en Asia Central.
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías de Kirguistán?
Descubre algunos de los espectaculares paisajes que puedes encontrar, ver y visitar en Kirguistán en Asia Central.
Dónde se encuentra
Al nombrar Kirguistán, la gran mayoría de la gente se sorprende, apenas lo ha oído y por consiguiente desconoce dónde está ubicado.
El país se encuentra en Asia Central y hace frontera con China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán. Se independizó en 1991 tras la disgregación de la antigua Unión Soviética a la que perteneció. También formó parte de la famosa Ruta de la Seda, conservando hoy en día algunos restos de aquella época.
Qué visitar en Kirguistán en Asia Central

Ver toda la Galería de Fotografías

Ver toda la Galería de Fotografías
Kirguistán es un país que se ha abierto hace relativamente poco tiempo al turismo y lo que le convierte en un destino de primer orden son sus paisajes.
En ellos destacan sus grandes montañas vírgenes con picos que pueden llegar a alcanzar los 7000 m. de altura y que harán las delicias de los amantes del senderismo, tanto a nivel principiante como a nivel ya de escalador.
En sus idílicas y extensas praderas, valles y lagos, los kirguís montan de mayo a octubre sus yurtas. Llevan una vida nómada tradicional y cuidan de sus rebaños de vacas, caballos, ovejas, cabras… y hasta yaks, que pastan libremente.
Muchos de estos campamentos habilitan algunas yurtas como alojamientos. Gracias a que el turismo todavía no está demasiado extendido, podrás disfrutar de la hospitalidad de sus gentes y de la autenticidad de entrar en contacto con la cultura nómada de forma muy accesible.
El itinerario que muestra la Galería de Fotografías se realizó en un recorrido circular de 11 días, con inicio y final en la capital del país, Bishkek.
La Garganta Chon Ak Suu
Nos vamos a dirigir hacia el lago Issy Kul y nuestro primer destino va a ser la Garganta de Chon Ak Suu o del Gran Río Blanco. Aquí vamos a tener nuestro primer contacto con las montañas que poco a poco van cambiando el paisaje árido que hemos recorrido desde la capital.
También va a ser nuestro primer contacto con las tortuosas carreteras kirguisas, especialmente las que llevan a los entornos montañosos más atractivos del país. Soportan unas durísimas condiciones climáticas durante gran parte del año y apenas están asfaltadas.
Encontramos los primeros campamentos de yurtas en un entorno ya boscoso de grandes abetos
En esta zona se puede realizar alguna ruta de senderismo, siguiendo el curso del río. Recoge las aguas de los glaciares de las montañas fronterizas con Kazajistán. Una buena idea es llegar hasta alguno de los lagos que se encuentran en el recorrido.

Ver toda la Galería de Fotografías

Ver toda la Galería de Fotografías
El Valle de Karkara
Otro enclave que ofrece muchas posibilidades para hacer excursiones es el Valle de Karkara, en la zona norte de las montañas de Tien Shan. La cordillera forma parte del cinturón orogénico del Himalaya y recorre gran parte del país.
Para llegar a este Valle de Karkará de nuevo hay que hacerlo por un tramo de 40 km de una carretera sin asfaltar. A lo largo de ella podemos encontrar varias zonas de panales de abejas donde el apicultor vende directamente la miel al pie del camino.
El valle del río Karkara, que hace frontera con Kazajistán, se encuentra al pie de montañas de casi 4000 m. y en él hay un campamento de yurtas y tiendas de campaña para poder alojarse.
Aquí además, si el tiempo no lo impide, existe la posibilidad de hacer un vuelo en helicóptero. Te llevará hasta un campo base a 4000 m. donde se puede ver el pico Pobeda, que con sus más de 7400 m, es la cima de Kirguistán.
Desfiladeros de Altyn Arashan y Yety Oguz
Teniendo como base la ciudad de Karakol, nuestro siguiente objetivo va a ser el impresionante Desfiladero y Valle Altyn Arashan, desde el que tendremos vista al pico Palatka con sus 4260 m. de altura.
Para llegar al valle hay que hacerlo a través del desfiladero de 18 km que se inicia en el pueblo de Ak Suu. Existen dos opciones. A pie en progresiva subida, o en los 4×4 especiales que puedes contratar en el pueblo, recorriendo el mismo tortuoso y empedrado camino que llega hasta el valle. Esta última opción convierte el viaje en la experiencia de sentirse dentro de una coctelera.
Eso sí, llegarás con las fuerzas intactas para poder hacer alguno de los recorridos que parten desde lo alto de este valle. Puedes hacer noche en alguno de los albergues o campamentos de yurtas que encontrarás.

Ver toda la Galería de Fotografías

Ver toda la Galería de Fotografías
De vuelta a Ak Suu tienes la oportunidad de hacer los 18 km a pie, pero ya de bajada siguiendo el curso del río.
A 40 km de Karakol tenemos otra de las estampas más populares de Kirguistán. Se trata del Desfiladero de Yety Oguz.
Un conjunto de grandes peñascos de arenisca roja con peculiares formas. De hecho la traducción quiere decir Cañón de los 7 toros. En su entorno podemos hacer varios recorridos con impresionantes vistas de las montañas de Tien Shan en el horizonte.
Cañón de Skazka
Dejamos Karakol, camino hacia nuestro próximo destino en el lago Son Kul, bordeando el de Izzyk Kul. A unos 100 km vamos a disfrutar del contraste de escenarios paisajísticos que nos ofrece Kirguistán.
Ante nosotros tendremos una auténtica obra maestra de la naturaleza, de atractivos colores y formas, el Cañón de Skazka. Se trata, en términos geológicos, de un cañón labrado en rocas arcillo arenosas versicolores, con formación de cárcavas en superficie y que encontramos en un escenario semidesértico.

Ver toda la Galería de Fotografías

Ver toda la Galería de Fotografías
Paso de Kalmak Ashu y Lago Son Kul
Para llegar al lago de Son Kul, tenemos que hacerlo atravesando el Paso de Kalmak Ashu a 3447 m. de altitud. Solo está transitable de mayo a octubre debido a las duras condiciones climáticas de la zona.
El contraste de paisajes vuelve a ser de primer nivel, comenzando con suaves y redondeadas colinas áridas y desérticas. Poco a poco según ascendemos, la vegetación va tomando forma en praderas verdes aterciopeladas donde pasta el ganado. En lo alto del Paso, es fácil encontrarnos con rebaños de yaks.
Una vez alcanzada la parte más alta, ya divisamos el lago Son Kul con las montañas de Tien Shan de fondo en un entorno idílico.
Junto a las aguas cristalinas de uno de los lagos más espectaculares que puedes visitar en Kirguistán y Asia Central, encontramos varios grupos de yurtas. Algunas de ellas están destinadas para el alojamiento de los visitantes.
En otras los nómadas kirguises viven entre los meses de mayo y octubre, cuidando de sus animales y elaborando productos derivados de la leche, hasta que las primeras nieves les obligan a bajar a las llanuras. Caballos, ovejas, cabras, yaks… pastan libremente en estas inmensas praderas en un entorno en que te parecerá que se ha detenido el tiempo.

Ver toda la Galería de Fotografías

Ver toda la Galería de Fotografías
Parque Nacional de Ala Archa
De regreso a Bishkek, a 40 km de ella encontramos el Parque Nacional de Ala Archa. En un entorno de picos de casi 5000 m. de altura, la ruta más popular para hacer en una única visita de un día es la que conduce a la cascada de Ak Say.
El sendero sale desde la misma puerta de entrada del Parque. Un cartel nos indica que entramos en el único lugar donde podríamos llegar a ver al leopardo de las nieves. Aunque se trata de una de las especies felinas más esquivas y escasas del mundo.
Descubre también en Kirguistán las ciudades de Bishkek y Karakol:
En este post del blog puedes encontrar una aproximación a estas dos ciudades que serán punto de partida y paso en tu visita a Kirguistán en Asia Central.
Si necesitas información sobre recorridos, excursiones y alojamientos, Ak-Sai, un touroperador local en Asia Central te puede venir muy bien. Además tienen gente que habla perfectamente español.
¿Te ha gustado visitar Kirguistán en Asia Central?
Si te ha gustado esta Galería de Fotografías de Viaje sobre qué visitar en Kirguistán en Asia Central, también te puede interesar estos otros destinos montañeros: