¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías?
Descubre cómo y cuando visitar los Campos de Lavanda de Brihuega en Guadalajara, dentro de la comarca de La Alcarria de Castilla – La Mancha.
El cultivo de esta planta se inició a principios de los años 90. Fue un agricultor de la zona, quien en una visita a la región de La Provenza en Francia, se interesó y vio las posibilidades que ofrecía la lavanda. Además comprobó que las condiciones que ofrecían sus campos, junto a la Cañada Real Merina en La Alcarria, eran las óptimas para su cultivo.
Con ello buscaba darle uso y revitalizar unos terrenos agrícolas y ganaderos que estaban cayendo en el olvido y de frenar la lenta huida de los habitantes de la zona hacia las ciudades.
Junto con otros agricultores que se sumaron al proyecto, constituyó una Sociedad que llega ya a las 1000 hectáreas, incluyendo la construcción de una planta destiladora.
En ella se obtienen, de los millones de flores de las dos variedades que se recolectan, la esencia para alta perfumería, cosmética, medicina y decoración, que representa el 10% de la producción a nivel mundial.
Cuando visitar los Campos de Lavanda de Brihuega
La floración de la lavanda, no tiene lugar como podría imaginarse en el inicio de la primavera. Es a partir del mes de junio cuando comienza a hacerlo aunque dependiendo mucho de las condiciones meteorológicas de cada año.
Pero su máximo punto de floración y cuando los campos adquieren su mayor colorido y esplendor es en el mes de julio, generalmente entre mediados y final del mes, antes de su recolecta en el mes de agosto.
Las mejores horas son sin duda las del atardecer, cuando el color de las flores adquiere mayor intensidad gracias a la luz dorada del ocaso, en las que además podrás disfrutar del aroma de los campos. Si te gusta madrugar, otra opción es disfrutar del entorno al amanecer, donde la afluencia de visitantes será casi nula.
Cómo realizar la visita
La visita para disfrutar de este bello espectáculo ha ido creciendo año tras año, lo que ha obligado a llevar un control de afluencia que no colapse el entorno y los accesos al campo, sobre todo por las tardes y en fines de semana.
Por este motivo, el ayuntamiento de Brihuega ha habilitado zonas de aparcamiento en las afueras del pueblo. Además la oficina de turismo ha organizado un servicio de autobuses lanzadera que incluye una visita guiada. Con varias salidas desde el centro del pueblo hasta los campos, se intenta evitar el aparcamiento incontrolado en los bordes de los caminos.
Estas visitas duran entre hora y hora y media aproximadamente, dependiendo si incluye la visita a la planta de destilación. Te permite adentrarte en los campos de la lavanda, que no olvidemos son de propiedad privada. Además te explican todo el proceso del cultivo, las variedades, el cuidado y la destilación para llegar a la obtención del aceite esencial.
Si quieres ir a tu aire, el problema es encontrar hueco para aparcar junto a los campos, sobre todo los fines de semana y en las horas del atardecer, y que no vas a poder adentrarte por su interior.
También desde hace varios años tiene lugar el Festival de la Lavanda. En una zona habilitada en el interior de los campos tienen lugar conciertos al que suele acudir cada año alguna figura importante de la música nacional.
Villa de Brihuega
Además en las calles de Brihuega tiene lugar un mercadillo al aire libre, donde se pueden comprar productos relacionados con la lavanda. Junto con la celebración de diversas actividades culturales en este periodo, se ha conseguido revitalizar la economía de toda la zona.
Aparte de todo lo relacionado con los campos de lavanda, Brihuega posee un casco antiguo muy importante, que está declarado Conjunto Monumental Histórico.Artístico.
En él destacan las murallas con sus puertas, las iglesias y conventos, el castillo, la antigua Fábríca de Paños de Carlos III, la original Fuente de los Doce Caños y su arquitectura popular, que hacen de una pausada visita el complemento a nuestra jornada.
¿Necesitas más información para visitar los Campos de Lavanda de Brihuega?
En esta página puedes ampliar información sobre el Festival de la Lavanda que se celebra cada año. Además incluye información práctica para organizar tu visita.
También en esta página de Turismo de Brihuega, encontrarás la información de las actividades programadas en cada año.
¿Te han gustado los Campos de Lavanda en Brihuega?
Si te ha gustado esta Galería de Fotografías en esta zona de La Alcarria en la Comunidad de Castilla – La Mancha, también te pueden interesar: