Escapada fotográfica para conocer Granada y visitar La Alhambra.
Esta Ruta Fotográfica por Granada y su Alhambra te muestra los lugares más destacados que puedes ver y visitar en la ciudad.
Ciudad antigua y misteriosa, que nos abre las puertas para saborear aquella Granada andalusí donde el placer de los sentidos, el sonido del agua, el perfume de las flores y la tranquilidad primaban sobre el resto. La Granada andalusí medieval es mucho más que la Alhambra.
¿Quieres comenzar viendo toda la Galería de esta Ruta Fotográfica por Granada y La Alhambra?
Antes de empezar a leer el contenido y desarrollo de la ruta, puede ser una buena idea ver completa la:
Descubre a través de las imágenes que la componen qué puedes encontrar, ver y visitar. Los lugares más atractivos, los rincones con más encanto y las ubicaciones para conseguir las mejores fotografías.
La ciudad nazarí, cabeza del último reino musulmán de la Península Ibérica, se levanta a los pies del macizo de Sierra Nevada.
Qué ver y visitar en La Alhambra
Nuestra primera y obligada visita debe ser la Alhambra, construida durante la dinastía nazarí a lo largo de diferentes etapas entre los años 1238 y 1391, situada sobre una colina que domina toda la ciudad. A ella se llega subiendo la Cuesta de Gomérez, que se inicia en la Plaza Nueva.
Una vez atravesadas las puertas de las Granadas, accederemos al imponente conjunto monumental para deleitarnos con sus palacios y jardines. Uno de los atractivos del conjunto es sin duda el agua que fluye por todas partes a través de las acequias que rodean los caminos, las fuentes, los surtidores, etc.. Su máxima expresión la encontramos en los Jardines del Generalife.
Qué ver y visitar en Granada
Pero una visita a Granada no se reduce únicamente a la Alhambra ni a su imponente Catedral. La ciudad, con sus estrechas calles y cuestas; jardines y palacetes; los cármenes; el zoco; los restos artísticos y la mezcla de culturas, son excusas más que poderosas para adentrarse en los caminos a los que nos invita la ciudad. Son buenas propuestas de paseo, que nos van a permitir descubrir, saborear y respirar los más impresionantes vestigios del patrimonio andalusí.
Para ello, no hay que dudar en adentrarse por dos de sus barrios más característicos, de más ambiente y con más personalidad de toda la ciudad como son el Albaycín y el Sacromonte.
En el Albaycín, buscaremos el mirador de San Nicolás. Desde él tendremos una de las mejores vistas y uno de los mejores puntos para fotografiar todo el conjunto de la Alhambra, sobre todo al atardecer.
En el barrio del Sacromonte descubriremos sus cuevas, en las que vamos a encontrar en muchas de ellas sus famosas zambras flamencas.
¿Necesitas más información de la Ruta Fotográfica a Granada y La Alhambra?
Esta es la página web de Turismo de Granada, y en esta otra tienes toda la información del sitio oficial para conseguir tus entradas para visitar La Alhambra y los Jardines del Generalife.