Situada debajo de Sicilia, esta isla pertenece a la Unión Europea y fue sede de la Orden de los Caballeros de San Juan.
Con 7000 años de historia, el país tiene un legado histórico y un patrimonio artístico y cultural que sorprende gratamente a todo aquel viajero que lo visita. En este itinerario y en su galería de fotografías vas a descubrir los lugares imprescindibles que hay que visitar en Malta.
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías de la Isla de Malta?
Dónde se encuentra
El archipiélago de la República de Malta, como es su nombre oficial, se encuentra en pleno corazón del mar mediterráneo justo por debajo de la isla italiana de Sicilia, estando separadas entre ambas por aproximadamente 300 kilómetros. Las tres islas que lo componen son la propia Malta con la capital del país La Valeta, Gozo y Comino, aunque también hay varios islotes que no tienen población permanente.
Isla de Malta
Vamos a empezar nuestro itinerario por los lugares imprescindibles que visitar en Malta en estas dos ciudades que están prácticamente unidas, a tan solo 13 kilómetros de La Valeta.
Mdina y Rabat
Mdina fue capital de Malta durante la dominación romana, árabe y medieval.
La entrada a su ciudadela amurallada se realiza cruzando un bello puente levadizo de piedra, por la Puerta de Vilhena. Nada más entrar el visitante se encuentra ante un laberinto de estrechas callejuelas y pequeñas plazas. Por ellas se van sucediendo preciosos edificios, iglesias, monasterios y palacios en los que domina el estilo barroco.
Destacan entre todos ellos la catedral de San Pablo del año 1697, el Palacio Inguanez de 1370 y el Palacio Falzon del siglo XV.
Mdina es conocida como «La Ciudad del Silencio». Si tienes posibilidad dedica un tiempo a pasear de noche por sus estrechas calles y detenerte por sus rincones. Comprobarás por qué se la conoce con este nombre. Además disfrutarás de la experiencia de estar viviendo en la época del medievo.
Mdina además ha servido de escenario a varias producciones cinematográficas. Quizás la más conocida haya sido la primera temporada de la serie Juego de Tronos.
En las afueras de Mdina y prácticamente unidas entre sí se encuentra Rabat. Aunque no goza de la espectacularidad de la primera, tiene varios rincones bonitos, la magnífica iglesia de St. Paul en estilo barroco y unas interesantes catacumbas.
La Valletta
Ahora ya sí vamos a conocer la capital de Malta. La ciudad está reconocida Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fuertemente protegida por unas imponentes murallas de piedra, guarda en su interior una importante concentración de monumentos.
Todo el conjunto de murallas, bastiones, fuertes y demás defensas militares llevan más de cinco siglos protegiendo la ciudad. Son de la época en la que la Orden de los Caballeros de San Juan, o más conocida como Orden de Malta, dominó la isla.

Ver completa la Galería de Fotografías

Ver completa la Galería de Fotografías
En el interior de la ciudad comenzamos visitando la Concatedral de San Juan de los Caballeros, de estilo claramente barroco. En su interior se encuentra la que muchos consideran obra maestra de Caravaggio: «La decapitación de San Juan Bautista».
Junto a ella se levanta el Palacio del Gran Maestre, sede actual del Gobierno. Una parte del edificio se puede visitar, destacando la Sala del Trono y la de Tapices.
Jean Parisat de Valette, fundador de la ciudad y de cuyo apellido viene el nombre de La Valletta, mandó construir este palacio para que fuera la residencia oficial de los sucesivos grandes maestres de la Orden de los Caballeros Hospitalarios.
Un paseo por todo el entramado de calles es la mejor opción para ir descubriendo todos los rincones, edificios e iglesias que guarda la ciudad. Nos van a llamar la atención sus innumerables y peculiares balcones, algunos de ellos bellamente cerrados con celosías.
No debemos olvidarnos de entrar a los Jardines de Barracca, situados en un antiguo bastión defensivo. Están distribuidos en dos niveles, los altos y los bajos. Desde los altos se puede disfrutar de unas espectaculares panorámicas de toda la bahía y del gran puerto de La Valletta.
También divisamos desde estos impresionantes miradores las Tres Ciudades, que van a ser nuestro próximo objetivo.
Victoriosa, Cospicua y Senglea
Otro de los lugares imprescindibles que hay que visitar en Malta es el formidable conjunto conocido como las Tres Ciudades. Si disponemos de tiempo suficiente hay que dedicarle un día completo.
Victoriosa, Cospicua y Senglea están prácticamente unidas entre sí, aunque limitadas por sendas lenguas del mar que se internan entre las pequeñas penínsulas que ocupan cada una. Se encuentran frente a La Valetta al otro lado del gran puerto.
Victoriosa, o Birgu como también se la conoce, alberga la construcción militar más importante del país, el Fuerte St. Angelo. Aunque se desconoce la fecha exacta de su edificación, ya hay datos de su existencia desde principios de la Edad Media.
Pasear por sus calles y rincones sin rumbo es la mejor opción para conocer estos tres núcleos donde se respira tranquilidad y se entra más en contacto con el día a día de la vida de los malteses. Es una zona muy agradable que apenas pisan las grandes masas de turistas y de pasajeros de los grandes y monstruosos cruceros, ya que todos ellos se quedan únicamente en La Valletta.
Se puede completar la visita con un paseo en barco que nos ofrece buenas perspectivas desde el agua de estas tres ciudades y de este lado de La Valleta.
Otra opción sería ir al Puerto de Sliema, al lado opuesto de La Valleta, donde se tienen las mejores vistas de la capital. Desde allí también salen barcos que dan toda la vuelta a la capital incluyendo el lado de las Tres Ciudades.
Gruta Azul
Además del patrimonio artístico, Malta también tiene un patrimonio natural importante. Lo podemos comprobar en la línea de costa visitando los Acantilados de Dingli o en una de las estampas del país, la famosa Gruta Azul.
Se encuentra situada a las afueras de la población de Zurrieq. Para disfrutar del entorno hay que hacerlo en las pequeñas embarcaciones que realizan un recorrido por el mar y penetran en esta preciosa gruta. Lo mejor es hacerlo por la mañana o mediodía como tarde. Es cuando la luz del sol se cuela por la gruta, proyecta sus rayos sobre el agua y se refleja el color en las rocas, dando la famosa tonalidad azul.

Ver completa la Galería de Fotografías

Ver completa la Galería de Fotografías
Marsaxlokk
Esta pintoresca población es otro de los lugares imprescindibles que visitar en la isla de Malta. Conocido como el pueblo de los pescadores, su puerto ofrece unas imágenes de un colorido espectacular.
Nos van a llamar la atención sus famosas y coloridas barcas o góndolas que usan los pescadores para faenar, conocidas con el nombre de «Luzzu». Aunque pueden verse por todo el país, la mayor concentración la encontramos en este puerto.
De origen fenicio están pintadas en amarillo, azul, rojo y verde contrastando con el azul intenso del mar. Además están decoradas con un ojo a cada lado de la proa. Se conoce como el «Ojo de Osiris», que según la tradición espanta los malos espíritus, protege la embarcación de los peligros del mar y trae buena suerte.
Isla de Gozo
Después de veinte minutos de travesía desde la de Malta se llega a la isla de Gozo, la segunda más grande del archipiélago y otro de los lugares imprescindibles que visitar en Malta.
La isla conserva más sus tradiciones y el ambiente rural, al estar alejada del foco principal del turismo de masas de la isla mayor. Su población es de treinta mil habitantes y la capital es Victoria. Fue fundada por los árabes llegando a tener el nombre de Rabat.

Ver completa la Galería de Fotografías

Ver completa la Galería de Fotografías
El punto más destacado de Victoria es su ciudadela medieval, construida por los Caballeros de la Orden de Malta, donde se encuentra la Catedral de la Asunción. Este recinto amurallado domina desde lo alto toda la ciudad y se llega a divisar gran parte de la isla.
Ya en la ciudad, en medio de un laberinto de calles estrechas, se alza imponente la Basílica de San Jorge, de estilo barroco. Su interior está completamente recubierto de mármoles con magnificas pinturas en sus techos, destacando en el centro su impresionante baldaquín.
Dwejra
Pero si por algo destaca también la isla de Gozo es por sus entornos naturales.
Uno de ellos es la Bahía de Dwejra. Este pequeño mar interior se ha formado al colarse las aguas del mar Mediterráneo por una estrecha abertura en la roca de los verticales acantilados de la zona. Por ella se puede acceder a la zona de mar abierto en pequeñas embarcaciones de pescadores, que además hacen un recorrido turístico por toda la línea de paredes rocosas que se elevan desde el mar.
Además en este recorrido se pasaba por la famosa Ventana Azul de Dwejra. Pero lamentablemente el 8 de marzo de 2017, un fuerte temporal hizo desaparecer para siempre bajo las aguas este icónico arco de roca de la isla, que se hizo más famoso todavía al salir en la primera temporada de Juego de Tronos. Al menos en esta Galería de Fotografías quedará siempre para el recuerdo.
¿Necesitas más información sobre los lugares imprescindibles que visitar en Malta?
En esta página de Turismo Oficial de Malta, puedes encontrar toda la información que necesitas para poder planificar tu viaje.
¿Te ha gustado visitar Malta?
Si te ha gustado esta Galería de Fotografías de Viaje sobre qué ver y visitar en Malta, también te puede interesar estas otras islas mediterráneas: