Descubre en estas Rutas Fotográficas por Lanzarote en Canarias, todos los puntos de mayor interés y rincones con más encanto. Encuentra el contenido más completo para conocer lo mejor que te ofrece la isla.
Lanzarote es la isla más oriental y septentrional del archipiélago canario. Conocida como la isla de los volcanes por sus 300 conos volcánicos, la espectacularidad de sus paisajes la convierten en un lugar único. Desde el año 1993 está declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Estas Rutas Fotográficas por Lanzarote en Canarias te van a servir de inspiración y de ayuda a la hora de planificar tu viaje.
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías de Lanzarote en Canarias?
Lanzarote merece una visita con detenimiento: sus gentes, paisajes, el color de sus montañas y sus parajes volcánicos, la luz, las puestas de sol, la arquitectura, etc… serán objetivo de nuestra cámara fotográfica. La visita nos llevará a visitarla en un mínimo de tres o cuatro jornadas.
Ruta por la costa sur de la isla
Para comenzar la ruta, tomaremos la carretera general de la isla en dirección al pueblo de Yaiza.
Desde allí nos podemos dirigir a Las Salinas de Janubio y a la zona de Los Hervideros. Aquí los ríos de lava chocaron contra el mar creando formas y rincones singulares, para captar con nuestra cámara desde distintos miradores.
Ver completa la Galería de Fotografías
A poca distancia vamos a conocer El Golfo, donde nos encontraremos con un cráter medio sumergido en el mar, rodeado de una playa de arena negra que contrasta con una laguna verde que lo atraviesa, resultando un paisaje impactante. El lugar invita a un tranquilo paseo por esta playa y posteriormente por el pueblo. De ambiente marinero, en él es posible encontrar varios lugares donde degustar la gastronomía de la isla.
Subiendo hacia el norte
De nuevo desde el pueblo de Yaiza, tomaremos la carretera que llega al Parque Nacional de Timanfaya para comenzar la Ruta por las Montañas del Fuego.
Se trata de uno de los principales atractivos de la isla, que nos dejará con la boca abierta y con la sensación de haber sido transportados a otra época y a otro planeta.
Es el único Parque Nacional en España de carácter geológico y lo forma el área donde se concentraron las mayores erupciones volcánicas en los años 1730-1736 y y más tarde en 1824.
El paisaje volcánico es excepcional, de aspecto sobrecogedor y fantasmal. La visita por el interior del Parque Nacional se limita, dado su extrema fragilidad, a una ruta de 14 km por una carretera perfectamente mimetizada con el paisaje. Únicamente se puede realizar en autobuses acondicionados y perfectamente organizados para la ocasión desde el centro de visitantes del Parque.
En el entorno de este centro y gracias al personal del Parque, podemos observar los efectos de diferentes anomalías geotérmicas que provienen del subsuelo.
En los límites del espacio del Parque está el Echadero de camellos, donde es posible de forma cómoda, a lomos de camellos y en forma de caravana, dar un paseo por una zona de gran belleza.
Antes de abandonar la parte sur de la isla, no podemos dejar de visitar la zona de La Geria. Aquí encontraremos un paisaje agrario inédito en el mundo. Está dedicado al cultivo de la vid mediante hoyos que han sido excavados en las cenizas volcánicas.
Subiendo hacia el norte
Ahora nos dirigiremos hacia la zona norte de la isla donde observaremos grandes contrastes.
Para empezar, desde Arrecife la capital de la isla, iremos en dirección a Orzola, pasando por el pueblo de Tahíche donde está situada la antigua casa del artista César Manrique, convertida hoy en su Fundación.
Siguiendo por la misma carretera en el pueblo de Guatiza está el Jardín de Cactus. Se trata del último trabajo que realizó César Manrique en la isla en una antigua cantera.
Pasado Arrieta nos vamos a desviar para conocer la Cueva de los Verdes.
Se trata de un tubo volcánico subterráneo creado por las erupciones del volcán de La Corona.
Formando parte del mismo tubo volcánico encontramos los Jameos del Agua convertido por César Manrique en un centro turístico y de ocio.
De vuelta a Arrieta, ponemos dirección hacia Haría para dirigirnos desde allí al Mirador del Río ubicado sobre el risco de Famara. Creado también por César Manrique, podemos disfrutar de unas incomparables vistas de la Isla de La Graciosas y sus islotes adyacentes que forman el Parque Natural del Archipiélago de Chinijo. Las vistas adquieren una magia especial si lo hacemos coincidir con las luces del atardecer.
Isla de La Graciosa
Para completar la zona norte, desde el pueblo de Orzola podremos cruzar en barco y dedicar una jornada a conocer la idílica isla de La Graciosa. El trayecto es muy breve y es la única forma de llegar hasta ella.
Desembarcaremos en su núcleo más importante, el pueblo de Caleta del Sebo.
Aquí el tiempo quedó anclado en el pasado, que comprobamos recorriendo sus calles de arena y conociendo la peculiaridad de sus gentes.
La Graciosa no tiene carretera ni coches. Además vamos a poder disfrutar de múltiples paisajes inspiradores, como sus maravillosas playas vírgenes de agua color turquesas y su Montaña Amarilla o las vistas de otro de los islotes de este archipiélago, Montaña Clara.
¿Necesitas más información de estas Rutas Fotográficas por Lanzarote en Canarias ?
En la Página Oficial del Parque Nacional de Timanfaya, también puedes encontrar información de interés.
Además si te interesa visitar la isla de La Graciosa en esta página tienes los horarios y la información acerca de los barcos que te pueden llevar desde el pueblo de Orzola hasta la isla.
¿Te han gustado estas Rutas Fotográficas por Lanzarote en Canarias?
Si te han gustado estas Rutas Fotográficas por Lanzarote en Canarias, también te pueden gustar estas otras del archipiélago canario: