Vamos a descubrir en esta Escapada Fotográfica uno de los parajes más espectaculares de la Comunidad de Castilla y León en España.
Esta Ruta por las Hoces del Duratón, Sepúlveda y Pedraza discurre por la zona noreste de la provincia de Segovia en la Comunidad de Castilla y León. Combina la visita al Parque Natural y la de dos villas medievales.
¿Quieres comenzar viendo toda la Galería de esta Ruta Fotográfica a las Hoces del Duratón, Sepúlveda y Pedraza?
Antes de empezar a leer el contenido y desarrollo de la ruta, puede ser una buena idea ver completa la:
Descubre a través de las imágenes que la componen qué puedes encontrar, ver y visitar. Los lugares más atractivos, los rincones con más encanto y las ubicaciones para conseguir las mejores fotografías.
HOCES DEL RÍO DURATÓN
Es nuestro destino principal de esta Ruta Fotográfica. Si salimos desde Madrid, tomaremos la A1 dirección a Burgos. Después de pasar el Puerto de Somosierra saldremos de la autovía por la salida 116. Nos incorporámos ahora a la SG 233 en dirección a Sepúlveda.
Un poco antes de llegar a esta villa, encontramos un desvío a la derecha que indica a Castrillo de Sepúlveda. Una vez allí, seguiremos por la misma carretera hasta Villaseca. Junto a su iglesia sale un polvoriento camino por el que tras un par de kilómetros llegamos a una explanada que sirve de aparcamiento. Aquí debemos dejar el coche y seguir el camino a pie.
Qué ver en las Hoces del Duratón
Después de aproximadamente un kilómetro llegamos a un promontorio rocoso, situado en medio de una de las hoces. Ante nosotros encontramos la Ermita de San Frutos.
El entorno es majestuoso. A un lado podemos ver el pantano de Burgomillodo, donde acaban las hoces. Al otro unos espectaculares cortados de hasta 100 metros que ha realizado el agua del río Duratón en la roca caliza y que se acentúan con cerrados meandros.
Estamos sin duda ante la mejor ubicación para realizar las mejores tomas fotográficas con nuestra cámara.
En los paredones se pueden distinguir buitreras, de las que constantemente salen los buitres leonados que sobrevuelan la zona, a veces incluso a pocos metros por encima de nuestras cabezas.
SEPÚLVEDA
De regreso a Sepúlveda, podremos reponer fuerzas en alguno de sus innumerables mesones y degustar su famoso cordero.
Pero antes de llegar, nos vamos a detener en el Mirador de Zuloaga. Está situado a 2 km de la entrada de la villa. Desde él vamos a poder fotografiar una espectacular vista de Sepúlveda sobre el pliegue geológico sobre el que se asienta, más conocido como «pliegue de rodilla».
Qué ver y visitar en Sepúlveda
A continuación podemos dar un paseo por esta villa medieval, ubicada sobre dos cerros y entre dos ríos, el Duratón y el Caslilla. Este enclave le proporciona una belleza singular junto a sus calles empedradas, los restos de las murallas con sus puertas y almenas, las iglesias y sus casas señoriales con sus hermosos blasones.
Sin duda una de las imágenes más típicas de Sepúlveda es su original y bella Plaza Mayor. Es de forma rectangular y con soportales típicamente castellanos.
Nuestro paseo nos puede llevar hasta el Santuario de la Virgen de la Peña del siglo XII. Allí contemplaremos su maravillosa portada monumental y su torre románica. Podemos comprobar que es muy parecida a la Iglesia del Salvador que también encontraremos muy próxima.
Seguimos nuestra Ruta por las Hoces del Duratón, Sepúlveda y Pedraza tomando la SG-2322 durante 25 km hasta nuestro siguiente objetivo. Será otra villa medieval, Pedraza.
Pero un poco antes, nos desviaremos apenas unos kilómetros por la SG 2513, que sale a nuestra izquierda, en dirección al pueblo de El Arenal. En su entorno y en el de Orejana, podemos captar con nuestra cámara imágenes de gran riqueza cromática. Observamos el diverso colorido de las arenas que configuran el paisaje y que adquieren mayores matices con el sol vespertino.
Antes de retomar el camino completamos la visita admirando la bella galería porticada románica de la iglesia de San Juan en El Arenal. De nuevo por la SG-2322 llegamos a nuestro último destino en Pedraza.
PEDRAZA
La llegada no puede ser más espectacular con la vista que nos muestra el Castillo en todo lo alto. No está permitido entrar en la población con coche, ya que sólo lo pueden hacer sus habitantes. Pero a la entrada encontraremos unos espacios reservados para aparcamiento.
Qué ver y visitar en Pedraza
Una pequeña cuesta nos conduce a la puerta de entrada. Nos va a llamar la atención el excepcional nivel de conservación de esta villa medieval amurallada. El lugar invita desde un primer momento a recorrer todas sus calles empedradas y en gran parte cerradas al tráfico rodado. Una de ellas, la Calle Real, nos conduce hasta su imponente Plaza Mayor.
Se trata de uno de los mejores exponentes de típica plaza castellana. Su extensión, forma irregular, además del conjunto de soportales y casas de piedra con grandes blasones y balconadas, hacen de esta plaza una de las más bellas de España.
En ella también podemos encontrar la iglesia de San Juan Bautista.
Al otro extremo de la villa encontramos el Castillo, construido en el siglo XIII. A principios del siglo XX, el pintor segoviano Ignacio Zuloaga lo compró en estado casi ruinoso. Rehabilitó una zona para instalar en él su taller de trabajo. Posteriormente sus herederos rehabilitaron una de sus torres para exponer en ella la obra del artista.
Acontecimientos Importantes en Pedraza:
Esta Ruta por las Hoces del Duratón, Sepúlveda y Pedraza se puede realizar en cualquier estación del año. En todas ellas podemos encontrar diferentes escenarios paisajísticos.
Pero si nos decantamos por el verano, podríamos hacerla coincidir con un acontecimiento que tiene lugar en los dos primeros fines de semana del mes de julio. Se trata de la celebración de la «Noche de las Velas» de Pedraza.
Multitud de visitantes se congregan al anochecer. Es el momento en el que la villa se queda totalmente a oscuras, quedando únicamente iluminada por la luz de miles de velas prendidas por todas las ventanas, calles y rincones. Todo ello acompañado de un concierto de música clásica que se celebra en la Plaza Mayor.
¿Necesitas más información de la Ruta Fotográfica por las Hoces del Duratón, Sepúlveda y Pedraza?
En esta página puedes ampliar información sobre el Parque Natural de las Hoces del Duratón.
Si te interesa visitar la villa de Pedraza durante la Noche de las Velas, es conveniente que antes te informes aquí. Para evitar grandes aglomeraciones de gente, hay establecido un cupo máximo de visitantes por día.