Ruta fotográfica por la comarca nordeste de Segovia en los límites con la provincia de Soria
Descubre qué ver en Ayllón, Maderuelo y Riaza. Tres de los pueblos con mayor encanto y patrimonio, tanto histórico como paisajístico, de esta zona segoviana
¿Quieres comenzar viendo completa la Galería de Fotografías de esta Ruta?
Para iniciar la ruta desde Madrid, lo haremos por la A-1 dirección Burgos hasta Cerezo de Abajo, ya en la provincia de Segovia (140 km desde Madrid). Aquí nos desviaremos por la N-110 en dirección a Soria hasta Ayllón, donde haremos la primera parada de nuestra ruta.
Ayllón
Se encuentra en el extremo nordeste de la provincia de Segovia -junto a la sierra a la que también da nombre- asentada en las faldas de una colina lindando con la provincia de Soria. Junto con Riaza es uno de los puntos neurálgicos de la comarca nordeste de Segovia.
Entrar en el casco histórico de esta villa es como dar varios pasos atrás en el tiempo y adentrarnos de lleno en la época del medievo. Tras dejar nuestro coche en las afueras y cruzar a pie el Puente Romano sobre el río Aguisejo se alza el Arco, entrada principal a la Villa y punto de partida de nuestro recorrido.
Lo mejor es perderse por todas sus calles y rincones e iremos encontrando joyas monumentales como el Palacio de los Contreras; la Plaza Mayor, tan amplia como bella y que conserva sus viejos soportales; o iglesias tan monumentales como la de San Miguel y la de Santa María La Mayor.
Si nuestra visita coincide con el último fin de semana de julio nos encontraremos con la celebración del «Ayllón Medieval».
Durante dos días el ritmo del pueblo se traslada a los tiempos del Rey Juan II de Castilla y se viste con sus mejores galas para sumergirse en un viaje hacia el pasado en el que, mercaderes, bufones, caballeros, mendigos, herreros, ceramistas, cuentacuentos, nobles, vasallos y plebeyos se dan cita nuevamente en la villa.
Una opción para comer…
Una vez completada la visita tendremos dos elecciones a la hora de reponer fuerzas.
Podemos optar por saborear el cordero asado tan tradicional por esta zona en alguno de los numerosos mesones que nos habremos encontrado dentro de la villa, o camino de nuestro siguiente destino en Maderuelo, parar en Fresno de Cantespino (15 km. desde Ayllón) en el Mesón Las Cubas.
En este Mesón hacen unas codornices deliciosas que han alcanzado fama por estas tierras (convendría llamar a media mañana para asegurarnos de tener mesa Tlfno: 921 55 50 09 – 921 55 50 32).
Para ello, retrocederemos por la N.110 que nos llevó hasta Ayllón y después de pasar Santa María de Riaza, nos desviaremos a la derecha por la SG-V-9116 hasta Corral de Ayllón y desde allí por la SG-V-9111 hasta Fresno de Catespino. No hay pérdida para buscar el Mesón Las Cubas, basta con preguntar a cualquier vecino que nos encontremos.
Maderuelo
Después de dar buena cuenta de las codornices, afrontaremos nuestra siguiente visita fotográfica a Maderuelo.
Para ello nos dirigiremos por la SG-V-9117 durante 9 km, hasta Campo de San Pedro donde tomaremos la SG-V-9113 y después de otros 8 km, llegaremos a nuestro nuevo destino.
Ver toda la Galería de Fotografías
Ver toda la Galería de Fotografías
También estamos ante una villa de origen medieval. Está situada en lo alto de un cerro en forma de lengua, totalmente amurallada y rodeada por el pantano de Linares sobre el río Riaza.
Como en las antiguas ciudades fortificadas, tiene la entrada a través de un arco, “la Puerta de la Villa”. Todavía conserva sus antiguas puertas de madera y sus viejos cerrojos.
En su interior nos encontraremos con la iglesia de Santa María de origen románico pero con complementos mudéjares y góticos.
La mejor visita como en otros casos es deambular por sus estrechas callejas donde es frecuente ver casas con elementos románicos, así como casonas nobles con sus blasones.
Riaza
Para iniciar el regreso, cogeremos la CL-114 hasta Ayllón, y aquí la N-110 hasta Riaza, donde haremos la última parada.
Destaca su amplia Plaza Mayor, uno de los mejores ejemplos de plaza castellana, donde se celebran a lo largo del año todo tipo de eventos.
Está rodeada de soportales que resguardan a sus habitantes de las inclemencias del tiempo. Sobre sus columnas de piedra y madera se elevan casas típicas castellanas, algunas de ellas blasonadas.
En la parte trasera de la plaza se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Manto. De estilo renacentista fue construida a finales del siglo XV y principios del siglo XVI.
Si el tiempo acompaña, no hay mejor punto final a nuestra ruta que disfrutar de un relajante descanso en alguna de las terrazas y mesones que encontramos en ella.
Si disponemos de más jornadas, Riaza es una buena opción para encontrar alojamiento y nos servirá como punto de partida a otras interesantes rutas fotográfica por la zona.
¿Necesitas más información sobre qué ver en Ayllón Maderuelo y Riaza?
En esta página del ayuntamiento de Ayllón puedes ampliar información sobre la zona, así como descargar folletos en pdf que te serán útiles.
Sobre Maderuelo, aquí puedes descargar un folleto también en pdf con interesantes indicaciones.
Y esta otra página te sirve para completar la información de la villa de Riaza.
¿Te ha gustado visitar Ayllón, Maderuelo y Riaza?
Si te ha gustado esta Galería de la Ruta Fotográfica y has descubierto qué ver en Ayllón Maderuelo y Riaza, también te pueden interesar estos otros destinos en la misma zona de la provincia de Segovia: